Todo el deporte de León en tu ordenador. A un sólo click

20 mayo 2006

Baloncesto León pierde el segundo partido de la serie y será muy dificil remontar tres partidos en San Sebastian

El segundo encuentro de la serie entre baloncesto León y el Bruesa de San Sebastián demostró por segundo día consecutivo que la serie entre estos equipos para llegar a la liga ACB será de infarto.
La primera mitad del segundo encuentro disputado en León fue de intensidad, con lucha de poder a poder y con intercambios de canastas en uno y otro lado. El conjunto de Aranzana fue a remolque en muchas partes del encuentro, pero siempre respondió a los tirones dado por el conjunto donostiarra.
Los mejores de estos primeros veinte minutos fueron Bulfoni con 16 y Smith con 11.
La segunda mitad continuó como había transcurrido en el primer tiempo con distancias cortas, el mando en el electrónico lo llevo gran parte del tiempo el conjunto vasco, pero León no quería perder este transcendental encuentro.
El rebote estaba siendo clave en el encuentro, los de Porfirio Fisac demostraron que son un excelente equipo, sin grandes nombres pero con excelentes hombres.
Al final del tercer cuarto se llegó con el marcador de León 49 - Bruesa de San Sebastián 57. La goma se estiraba y encogía con el conjunto vasco intentando romperla.
Los diez minutos finales del encuentro iban a ser de los no aptos para cardiacos. Bruesa se cargaba de personales, León anotaba cinco puntos consecutivos y los donostiarras se ponían nerviosos al ver como León entraba en el partido.
A falta de seis minutos para el final León empató a 60 el partido después de muchos minutos. León consiguió ponerse por delante a falta de cuatro minutos y medio con un 63 a 61. El partido tomo tintes de intercambio de canastas, en León asumía la responsabilidad Román González con un tiro libre y una canasta de dos que dejaba en cuatro la diferencia a favor de los locales. En los dos minutos finales se entró con el marcador de León 69 - Bruesa 68. 120 segundos para sufrir restaban en el municipal, todo por dilucidar.
Barnes cogía rebote defensivo, León agotaba posesión y recuperaba balón tras mal tiro. A falta de un minuto los arbitros pitaban pasos polémicos a Mills, Doblas anotaba canasta y sacaba adicional a Román. 45 seg. León uno abajo al fallar el adicional. Dumas hasta la dos y personal con 33 seg. en juego.
Tiempo libre para aclarar ideas, el partido era intenso y podía suponer la eliminatoria. Dumas ponía en dos la diferencia, los arbitros señalaban falta con tres tiros que anotaba Smith. Tiempo muerto de nuevo 1 arriba Bruesa y 24 seg. para el final. Dejaba Dumas pasar el tiempo y Dumas saca falta a sólo dos segundos, Aranzana estaba convencido de los arbitros y forzó esta situación. Barnes falló los dos tiros libres y la serie se va con un cero a dos para Donostia.
Resultado final Baloncesto León 72 - Bruesa 73. Muy complicada la situación para León.

Ademar mira a pucela tras pasar por encima del Altea.

El club balonmano Ademar León no tuvo problemas en deshacerse del balonmano Altea.
El conjunto leonés en la primera mitad logró una ventaja de 20 a 14 goles que dejaba bien a las claras quien dominaría el encuentro.
El choque estuvo marcado por dos circunstancias las excelentes paradas de Jorge Martínez en la puerta leonesa con cinco intervenciones de merito en los primeros treinta minutos y el excelente ataque leones motivado por la blanda defensa del conjunto levantino.
Los hombres de Manolo Cadenas sabían que para tener opciones sobre el cuarto puesto el ademar no puede fallar en los tres encuentros que le restan y lo primero es hacer los deberes frente a este Altea que no demostró nada en León.
Mañana todos estarán pendientes de lo que ocurra en el Huerta del Rey de Valladolid donde desde las 12:30 pucelanos y maños se verán las caras, la ventaja ademarista en este encuentro será la resaca copera del conjunto de Pastor, aunque el mister ha advertido que restan tres partidos para ir a muerte y estar por encima de los leoneses al final de la competición.
La segunda parte del encuentro comenzó con el conjunto levantino más acertado en ataque y los leoneses regalando despistes que hicieron que el conjunto de Cabanas se acercara en el electrónico. La reacción leonesa llegó con una mayor dureza defensiva y algunas paradas de merito de Jorge Martínez. En definitiva el partido apenas tuvo incidencias, el debut de Alex que tuvo minutos en esos instantes llamados de la basura. El equipo de Manolo Cadenas explotó el buen juego de la segunda mitad frente a un débil rival para vencer el partido por el marcador de Ademar 36 – Altea 26.

19 mayo 2006

El Bruesa demostró en León su candidatura a la ACB

El primer partido de la serie fue igualado, intenso y no apto para cardiacos.
El club baloncesto León y el Bruesa de San Sebastián salieron al parquet del municipal de los deportes de León demostrando que esta era una semifinal de primer nivel y que ninguno de los dos equipos iba a permitir una eliminatoria fácil para el contrario.
El botín de lograr tres victorias es sin lugar a dudas muy goloso para el triunfador: la ACB le espera la próxima temporada.
El inicio de partido fue muy igualado con escasas rentas y casi siempre a favor de los donostiarras. Al final del primer cuarto los de Aranzana lograron reponerse y vencer por 26 a 24.
El segundo cuarto mantuvo los mismos ingredientes que en la mitad. El equipo leonés intentaba irse en el electrónico, pero los donostiarras siempre remontaban hasta que a falta de dos minutos para el descanso León abrió una brecha de nueve puntos. Pero de nuevo el Gruesa redujo distancias para llegar al descanso con el marcador de Baloncesto León 48 – Gruesa San Sebastián 43.

La segunda mitad estuvo marcada por intensidad, el paso de los minutos hacía que a uno y otro equipo le costara más anotar. El partido demostraba ser para el que aquilatara los nervios a la hora de mirar a canasta. El Bruesa logró dar la vuelta al marcador con un 60 a 62. Pese a dar la vuelta al marcador los donostiarras no lograron llegar al final del tercer cuarto por delante. 65 – 64 a favor de León.
En el intercambio de cuartos, la marea roja dedicó una sonora pitada a la pareja de árbitros por el penoso trabajo realizado.
En los instantes finales el conjunto vasco logró una diferencia de seis puntos a falta de cinco minutos para el final pero León salvó la situación y se volvió a meter en el partido. El equipo donostiarra siempre fue por delante pese a la cercanía de León, durante los últimos cinco minutos del partido León desapareció del encuentro. El aro parecía cerrado y León no anotaba y a falta de un minuto se llegaba con el marcador de León 72 –Bruesa 75.
León falló un triple en las manos de Bulfoni y Mills pierde un balón primordial.

18 mayo 2006

Empieza el último viaje hacia la ACB

El club baloncesto León afronta el definitivo play off de ascenso a la liga ACB frente al Bruesa de San Sebastián.
Tras seis años de play off de ascenso, los leoneses llegan por primera vez a su cuarta semifinal con el factor cancha a su favor.
La marea roja será clave para el ascenso y poco más de mil entradas son las que restan para poner el cartel de no hay billetes en el municipal de los deportes de León esta noche.
La afición cazurra será el jugador número seis del equipo leonés en la cancha, mientras que el duelo más interesante será el de los banquillos donde Gustavo Aranzana se reencontrará con un viejo conocido como Porfirio Fisac, dos vallisoletanos dirigirán los designios de leoneses y donostiarras.
Desde las nueve de la noche en el municipal de los deportes con arbitraje de Sánchez Ardid y Morales García primer encuentro de la serie al mejor de cinco entre Baloncesto León y Bruesa San Sebastián.

Castresana se podría ir a Almería

Héctor Castresana podría abandonar la disciplina del Ademar a final de temporada para irse al Almería. Mientras que la directiva leonesa ya tiene sustituto Carl Johan Andersson que actualmente milita en el CAI Aragón.
El conjunto andaluz ha preguntado sobre la situación del pivote leonés porque en tierras andaluzas hay mucho interés en que Héctor sea el referente del equipo almeriense la próxima temporada.
Castresana aún tiene un año de contrato con Ademar, pero desde la disciplina leonesa no se pone ningún pero a su salida, ya que el enfrentamiento entre Cadenas y Héctor es conocido y su salida sería una excelente solución para todos.
El pivote leonés tiene problemas de espalda que arrastra desde hace años y piensa que marchando a un equipo con menos exigencias como el Almería podría estirar su carrera deportiva.
El sustituto para el Ademar es un juego a tres bandas, recordemos que Prendes se va de León a Zaragoza para jugar con el CAI Aragón y de este modo el pivote del conjunto maño Carl Johan Andersson podría recalar en tierras leonesas.
Al finalizar la temporada, dentro de tres semanas, se realizarán las operaciones que parecen ya consensuadas.

17 mayo 2006

Deporleon sigue mejorando su imagen



La web deporleon.com cambia de imagen .

León Curling Club realiza una buena actuación en Vitoria


León Curling finalizó en octava posición (tercera entre los equpos españoles) en el III Torneo Internacional “San Prudencio” de Vitoria, sin duda un gran éxito para el equipo leonés que ha podido colocarse por encima de la mayoría de los equipos nacionales que participaron en este torneo. Y es que de los 20 equipos inscritos en el mismo, hay que destacar la presencia de los suizos del Uzwil, que vencieron en la final al Iparpolo de Vitoria, tres equipos escoceses, otro andorrano y el Jaggers femenino de Madrid, actuales Campeonas de España, por lo que la posición final de los leoneses tiene aún más mérito por la calidad de los equipos a los que se enfrentaron. Y eso a pesar de que los jugadores leoneses no tienen posibilidad alguna de entrenar en León al no disponer nuestra ciudad de instalaciones de hielo, circunstancia esta que fue remarcada por los responsables de la organización del torneo durante la ceremonia de clausura del mismo.
Para intentar solucionar esta situación, el pasado martes visitó León Mr. Andrew Ferguson-Smith, miembro de la Federación Mundial de Curling encargado del desarrollo del deporte en el sur de Europa y Director de Marketing de la Federación Europea. La intención de este viaje era la de entrevistarse con los responsables deportivos del Ayuntamiento para valorar las posibilidades de que León pueda convertirse en la primera ciudad de España en albergar una instalación con hielo dedicado específicamente a curling, en lo que podría ser un primer paso para la construcción final del gran Palacio de Hielo que todo León anhela desde hace ya muchos años.
A finales de este mes de Mayo tendrá lugar en la localidad de Viella (Lérida) el Campeonato de España de Curling, al que León acudirá con la ilusión de conseguir un buen resultado tras el éxito cosechado este fin de semana en Vitoria.

El club Ritmo vuelve a triunfar

El Club Ritmo de la capital leonesa ha conseguido un nuevo éxito para la gimnasia rítmica leonesa.
Tras la celebración del campeonato autonómico el conjunto leonés ha clasificado a todas sus gimnastas para el campeonato Nacional que se celebrara en la capital leonesa entre el 8 y el 11 de junio de este año.
El club ritmo de León ha copado toda la representación de la comunidad autónoma en estos nacionales, las diez gimnastas de la comunidad pertenecen el conjunto leonés.
En categoría alevín Alba Alonso e Irene Fernández serán las representantes, en categoría infantil Gemma García y Alicia Fernández, mientras que en Junior Leyla Cordero, Andrea Méndez y María Robles participarán en el nacional.
A este elenco de gimnastas leonesas se suma la genial Carolina Rodríguez en la categoría senior.
De la representación leonesa en esta competición Carolina Rodríguez y Leyla Cordero serán las máximas candidatas a llevarse medalla, aunque ya sabemos que el club ritmo es el especialista en conseguir logros para el deporte leonés.

Calleja sube el Lotshe

El alpinista leones Jesús Calleja consigue el primer logro de su proyecto desafío total al hacer cumbre en el Lothse.
Jesús Calleja no sólo logró su primer hito en ese programa que le llevará a realizar las aventuras más extremas en menos de dos años y medio, sino que además logró el record de rapidez en realizar cumbre.
El alpinista leonés viajaba acompañado con un serpa que cerca del campo 4 comenzó a sufrir congelaciones lo que hizo que Calleja tuviera que acelerar el ritmo de ascenso y descenso para que su guía no sufriera congelaciones de primer nivel.
Sin darse cuenta y con el simple objetivo de preparar un médico para cuando su serpa llegara al campo base realizó la ascensión y bajada más rápida del Lotshe. Recordemos que Jesús Calleja ya ha dado muestras de su excelente comportamiento abandonando expediciones por salvar y ayudar a otros alpinistas.
En esta ocasión el leonés logró ascender al cuarto pico más alto del planeta el Lothse en la cordillera del Himalaya y salvar las congelaciones de su serpa.
Una excelente hazaña la del alpinista leonés.